Una creación de Ruido Interno y Quásar, en colaboración con la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria
Parousía, literalmente: «presencia, llegada».
En el siglo VIII d.C. un presbítero de la comarca cántabra de la Liébana llamado Beato escribió un Comentario al Apocalipsis de San Juan que fue repetidamente copiado e iluminado en los siglos siguientes. En la actualidad estas copias constituyen un cuerpo de magníficos códices de origen hispano llamados beatos, cuyas miniaturas representan una de las más extraordinarias manifestaciones del arte occidental de todos los tiempos
El estilo abstracto, plano, colorista y adimensional de estas miniaturas confiere un aire de inusitada modernidad a estos códices
Hemos partido de la alucinante y simbólica historia del Apocalipsis de San Juan y de las ilustraciones de estos beatos para componer un mosaico escénico lleno de metáforas, alusiones, imágenes.
Dirección artística: Juan Carlos Fernández y Mónica González Megoya
Concepto audiovisual y mapping: Juan Carlos Fernández
Intérpretes: Pablo Venero y Mónica González
Soprano: Belén Herrero
Banda sonora: Robert Navarro
Diseño de iluminación: Carlos Rodríguez Cirre
Dirección técnica: Marcos Varona
Gestión y coordinación: Mamen Campo
Imágenes representación: Trevol Audiovisual
Creado en Residencia en el Palacio de Festivales de Santander
Una producción de la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria para la Clausura del Año Jubilar Lebaniego 2017 y el cierre de la Puerta del Perdón del Monasterio de Santo Toribio

