Based on the homonymous novel by Marguerite Duras
Men and women are irreconcilable, and this impossible attempt made in each love is what gives it its greatness.
M. Duras
A woman and a man try to get close to each other from the silence and the loneliness. The woman steps into the man’s challenge: he decides to hire his body, his presence. He wants to discover the closeness of the two bodies in everyday life.
She needs to be submissive, not talk, she needs to always be at his complete disposal. But not even the union of the two bodies means being accompanied.
Creado en residencia en el Teatro Las Escuelas de Orejo y la Filmoteca de Cantabria
Mujer Mónica Glez. Megolla
Hombre Nacho Fernández, David Picazo
Voz Jose Ibarguen
Iluminación Felix Garma
Fotografía Andrés Mier
Diseño Gráfico duotono.es
Quásar adaptación, dirección y producción

Prensa
No hace concesiones al público y se lo agradezco. Sólo transmite, a través de dos actores, lo que hay en los textos de la Duras, duros y tremendos, cristalinos y tersos, escritos con el alma y para que duren como el pedernal. ¿Qué es lo que muestran? La belleza, algo que no podríamos soportar. Sin querer sugerir más ni adornar más la verdad verdadera
María Asunción Fernández, Noticias Teatrales
En 'El mal de la muerte' se rehúye la mirada, y el silencio es tan elocuente como la palabra. Mantener un equilibrio entre silencio y palabra, sin apenas mirarse, es una prueba para un actor, así como intentar que la piel de un cuerpo le hable a la de otro sin tener nada de pasión ni de ternura que decir
Fernando Llorente, El Diario Montañés